Datos personales

Mi foto
Soy periodista de profesiòn y bachiller de economìa. Produzco programas para radio y he sido tambièn productora de televisiòn en "Mediodìa Criollo" -programa que creè y diseñè en 1996- Mi pasiòn es la lectura de noticias y la conducciòn de programas en vivo.

"LUCY AVILÈS Y WILLY TERRY"

"LUCY AVILÈS Y WILLY TERRY"

ZAMACUECA

ZAMACUECA

30 enero 2008

"PERÙ NEGRO"


NUESTRO CRÈDITO NACIONAL : "PERÙ NEGRO"




"Perú Negro", uno de los grupos emblemáticos de la danza afroperuana, con sus electrizantes movimientos y típicos sonidos del cajón, el batá, la quijada de burro y el cencerro, hará vibrar al público de New Jersey, en el The Community Theatre at Mayo Center for the Performing Arts, con el auspicio de La Mesa Redonda Nacional Peruano-Americana, PANR, el próximo 24 de enero desde las ocho de la noche.



El elenco agrupa a 22 artistas entre cantantes, bailarines y músicos, quienes ostentan el título de "Embajadores Culturales del Perú Negro. Durante 38 años de infatigable labor en los escenarios del mundo, a través de la música y del baile, vienen recreando la historia de sus ancestros, que fueron sometidos a la esclavitud por los conquistadores españoles.

La agrupación artística, con la música y el baile, recrea la historia de sus ancestros.
Los africanos fueron traídos a las costas peruanas, en su mayoría de las regiones de Angola y el Congo, quienes fusionaron sus tradiciones musicales y bailes con ritmos y melodías indígenas del Perú, creando así el sonido afroperuano, uno de los estilos más vibrantes del globo terrestre.


Cuando los amos del Perú colonial prohibieron los tambores, los esclavos encontraron una manera de preservar su ritmo y su esencia. Usaban mesas, sillas, cajas de frutas, de vegetales o cualquier artefacto de madera que hiciera ruido al golpear con las manos o los palitos de bambú.
Con el tiempo, esas rústicas cajas de madera evolucionaron para convertirse en un instrumento de percusión profesional denominado "Cajón", que hoy es un símbolo de orgullo nacional en el Perú.

"Perú Negro", como agrupación musical, desde el resurgimiento afroperuano entre los años 50 y 70, se constituye en la única compañía profesional del folklore negroide peruano, con reconocimiento internacional en América Latina, Europa y los Estados Unidos.

A raíz de la popularidad que fue ganando con las presentaciones en la televisión y en los espectáculos, estos bailes adquirieron el reconocimiento de la sociedad peruana que durante varios siglos fueron considerados como marginal.
Otro elemento decisivo del resurgimiento de la cultura afroperuana fue el aporte de la inmortal Chabuca Granda, una mujer blanca de la clase alta reafirmó estas tradiciones y fue algo así como la "madrina" de Perú Negro. De esta forma, la cultura negra se fue introduciendo en las esferas más acomodadas de la sociedad limeña.



Perú Negro, el 2005 fue galardonado con dos nominaciones al premio Grammy
"Perú Negro", el año 69, obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de la Danza y la Canción, realizada en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina, donde apuntaló su carrera profesional demostrando a todo el mundo la riqueza y el tesoro nacional del folklore peruano.




Cuando en 1995 aparece el primer álbum con música negra del Perú, editado por Luaka Bop Records, "The Sould of Black Perú", El alma del Perú Negro, por primera vez, recibió el aplauso del público estadounidense.
El 2005, es galardonado con dos nominaciones al premio Grammy por la producción de su segundo álbum "Jolgorio". La primera nominación correspondió a los Grammys latinos en la categoría de música tradicional y la segunda a los premios Grammy en la categoría de música mundial.

"Perú Negro" fue creado en 1969 por Rolando Campos, experto en la ejecución del "Cajón". Al fallecer en 2001, su hijo Rony Campos asumió el liderazgo de la agrupación, quien renovó el repertorio musical incluyendo la flauta y el tambor cubano similar al batajón, fabricado en el Perú.


Implantó la disciplina en el grupo, permitiendo a sus miembros ejecutar con maestría los más cimbreantes movimientos, luciendo sus coloridos vestuarios, mientras los bailarines se desplazan por el escenario al ritmo de los festejos, tonderos, landós, zamacuecas, zapateos y el baile del alcatraz.

SOBRE FUSIÒN : OPINA EL MAESTRO RAFAEL SANTA CRUZ

Me parece importante aclarar que cuando se discuten temas como el de la música criolla se suele apelar a patriotismos exagerados y eso hace que con facilidad se pierda la objetividad en el tema. Una cosa es patriotismo y otra es música peruana, no hay que confundir eso.


Que bueno que Ramírez y Zoraida iniciaron este conversatorio cibernético. Imagínese, Darío en Australia, el otro señor en Miami, uno màs en Costa Rica y etc. Lamentablemente las charlas de café se hacen ahora por Internet y ya ni el café es pasado sino instantáneo.


DICE CHABUCA GRANDA

Sin pretender, ni mucho menos, ser La Verdad, si creo que el vals era más que tundete cuando Chabuca Granda expresó aquello sobre Avilés. Esta afirmación hay que tomarla con pinzas, en mi parecer es un bonito comentario sobre la calidad y el aporte indiscutible de Oscar Avilés pero el comentario es injusto para con otros muy grandes pero menos reconocidos por la historia musical del Perú.


Tampoco comparto con la gran Chabuca aquello de que la música peruana no existe. Aun sí las influencias vienen de afuera, hay una música que se produce por inspiración y con elementos peruanos, aùn si el gènero no es peruano en su esencia. Hay un origen de identidad peruana puesto en ese proceso creativo. Por eso hay un rock peruano y un jazz peruano…por la misma razón que hay un vals peruano. Tampoco coincido con la maestra Chabuca en su comentario sobre lo de Gonzalo Rose, sin lugar a dudas tremendo talento, pero ya conocíamos a Acosta Ojeda, Pinglo…y claro Alicia Maguiña, entre varios otros de gran nivel.


Es imposible estar de acuerdo con el comentario sobre Avilés sí uno escucha por ejemplo a los hermanos Carreño, Alcides y el gran Giordano, este último extraordinario guitarrista con muchos trabajos para guitarra solista. Además ya venían interpretando "lo criollo" de manera diferente a la "tradicional" guitarristas como por ejemplo dos indiscutibles maestros; Vicente Vásquez y Carlos Hayre, este ultimo sin lugar a dudas se convierte en el revolucionario de las armonías de la música costeña.


El vals no se vuelve criollo por el piso de tierra, eso no tiene sentido. Es la conjunción de elementos musicales la que le da la forma, y estructura, de vals criollo o vals peruano. El sonido, el tempo que juega entre 3/4 y 6/8, los matices de sabor e identidad local y los demás elementos musicales, son los que definen como se ha de bailar nuestro vals. Resumiendo esto, el estilo criollo se lo dan los criollos y no el piso de madera o de tierra. Ademas ya está dicho que el vals no necesariamente nace en el callejón.


LA SATANIZACIÓN DE LA FUSION

Hay una diferencia entre fusión y un arreglo.


La fusión (viene de fundir o fundirse) justamente mezcla, integra elementos de más de diversas corrientes musicales.


El arreglo toma un tema musical y decide, el arreglista, sí hay que hacer una versión en salsa o en bolero de ese tema musical que originalmente fue concebido como vals peruano. El arreglista podría decir sí quiere hacerlo como vals pero instrumental o con un arreglo de orquesta o para banda, etc.


No es fusión el "Toro Mata" o "Todos vuelven" cantados en salsa ni "El rosario de mi madre" de la versión de la película de Almodóvar, ni "La flor de la Canela" de Ignacio Villa "Bola e nieve". Eso son versiones de temas peruanos hechas en otros géneros y adaptadas a los mismos.


Un tema no es "desarreglado" porque la versión no sea convincente o no le guste al autor y/o compositor. A Cesar Miró no le gustó la versión de Blades ni a Chabuca la de Bola e nieve. Sin embargo, fuera del país ambas versiones fueron reconocidas y apreciadas antes que las "más autènticas". "Todos vuelven" es casi un nuevo himno de los emigrantes y desplazados.


A decir verdad, según mi posición, mucha de la música del Peru es fusión. La mezcla de lenguas, etnias, y culturas trae la fusión musical lo queramos o no, y todo es música peruana sin lugar a dudas.


Que mayor fusión que el vals peruano? Tiene clara influencia de la mazurca y la jota. Se acompaña con líneas melódicas de estilo europeo, con rítmica afro peruana (mucho antes de que llegara el cajón) y, en muchos, casos con elementos que rememoran lo indígena, como en los valses norteños.


El asunto es preguntarse què es tradicional y què no lo es?. Posiblemente el término tradicional en sì ya no signifique nada. Què es autóctono y què no lo es?... Què es folklore?


SOBRE ALGUNAS OPINIONES

El señor Recuenco dice: "(al vals) se le puede incluir diversas armonías, sin alterar su línea melódica, su sabor". Creo es muy difícil sino imposible que al alterar las líneas melódicas se conserve el mismo sabor, definitivamente este cambia porque se experimenta con otra forma de compenetrar y armonizar los sonidos.




"El asunto es no tratar de forzar esa evolución imitando a otros movimientos ocurridos en otros países (Piazzola en Argentina, Vinicio de Moraes en Brasil, etc.)" señala Recuenco y coincido con él. Lo que sucede es que acá se dio también un movimiento con gente como Hayre, Acosta Ojeda, Chabuca y mas tarde "Kiri" Escobar y Andrès Soto entre otros. Este movimiento debió convertirse en las bases de la Nueva Canción Peruana… la pregunta es: Existe la Nueva Canción Peruana? Quienes son sus exponentes? Què canciones podrían definirse como parte de este movimiento? Afectó al vals?


En otro momento creo que Darío menciona lo del sentido comercial y eso es otro asunto importante. Hay trabajos comerciales que son buenos y otros que son malos, tener sentido comercial es importante cuando lo que se quiere es promocionar o vender algo.


"Contigo Perù" y "Perù Campeón" son dos tremendos temas que movieron en su momento el sentimiento patriótico del país. Ambos (màs allá de si nos gustan o no) muy bien pensados, estructurados y ciertamente comerciales, no por ello sin calidad. En todo caso cumplieron el propósito para el que fueron creados. Lo comercial no es sinónimo de malo.

También es cierto que algo hecho con otro fin adquiera valor comercial. Por ejemplo los hermanos Lumiere inventaron el cine y no le vieron valor comercial a su invento…que pensarían hoy!!


No digo que así sea pero Pinglo tranquilamente pudo tener influencia del tango sin haberlo sabido (y por eso lo negó). No tiene que haber compuesto tangos para poder decir que tuvo influencia de él. Uno recibe influencias y no siempre se es consciente de ello (Manrique sabe eso como buen músico). No sería raro eso, pues los años 20 habían dejado una fiebre de tango que llegó hasta EEUU y Gardel estaba en su apogeo cuando fallece en el 35. Es la época de auge del tango, este nunca llegó tan alto ni siquiera después con Piazzola.


Música sin calidad, solamente estridente, sin mensaje, sin letras sin un real trabajo creativo, etc. hay mucha, muchísima…demasiada, en eso concuerdo pero eso también sucedía hace 100 años.

Nuevas canciones e intèrpretes si hay, lo que no hay son espacios de difusión en los medios, no hay casi nada en periódicos o revistas, hay poco en la radio, casi nada en tv, es muy difícil "pegarla" con ciertas canciones en las peñas, que dicho sea de paso ahora tocan de todo.

No creo que la música criolla está muriendo, me parece está cambiando pero lo que si es cierto es que está perdiendo espacios. Pero lo màs importante es que sí muere no será por la fusión, si muere será por la falta de renovación.


Intèrpretes que hoy son considerados de la tradición en su momento fueron vanguardistas, pioneros y contemporáneos.

Zoraida demanda que cuando un rockero quiera hacer un criollin, que lo haga bien. Pero ojo, que sí lo hace "estilo criollo" no le saldrá porque no es criollo sino rockero y si lo tira al rock diremos que no es puro y es comercial. Entonces así privamos a los jóvenes de cantar nuestra música y harán la suya pero será…fusión. Entonces acá sería válido lo que opina Recuenco "…la música debe nacer del alma y ese es el factor fundamental para darle valor a una composición o interpretación".

Me llamó mucho la atención esta frase que alguien escribió en este debate: "pues si hay gente poco creativa que sólo tiene habilidad para cambiar letra o música de ciertas canciones"

Esto que parece "solo un pequeña habilidad" es la esencia del vals peruano. Los peruanos recogieron un vals instrumental y tocado por orquesta y/o por piano, luego le pusieron letra; primero de poemas ya escritos, luego escribieron textos para melodías existentes, mas tarde hicieron nuevas melodías y además cambiaron de instrumentos… así nació nuestro vals peruano. Así, con esa "simpleza" generalmente nacen los géneros populares.

Quiero cerrar con las palabras mágicas del jazzista Duke Ellington que decía: "Al final te vas dando cuanta que solo hay dos tipos de música, la que te gusta y la otra".


Mis saludos,

Rafael